¿Qué estás buscando?
Seleccioná la categoría deseada para ir a la búsqueda avanzada.
Cada vez más, las organizaciones buscan proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos que manejan. Conocé 3 casos de éxito de la certificación de la IRAM-ISO/IEC 27001.
Hoy en día la seguridad de la información (SI) ya no es un aspecto privativo de las empresas vinculadas a la tecnología. Se trata de un pilar fundamental tenido en cuenta por todo tipo de organizaciones, independientemente de su tamaño o rubro. Es por eso que, de manera creciente, la adopción de un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI o ISMS, por sus siglas en inglés) en base a la norma internacional IRAM-ISO/IEC 27001 se ha instalado como decisión estratégica.
Así, las organizaciones que implementan este documento logran planificar, operar, medir, revisar y mejorar la SI mediante un enfoque basado en riesgos, alineando los objetivos de seguridad con los objetivos de negocio y con los requisitos de seguridad de las partes interesadas (clientes, entes regulatorios, accionistas, la sociedad en su conjunto).
Al mismo tiempo, a diferencia de la mayoría de las otras normas que abordan la SI, entre otras ventajas, la IRAM-ISO/IEC 27001 les permite poder priorizar las inversiones en función de los riesgos asociados que sean de mayor relevancia para la organización, pudiendo, a su vez, demostrar su retorno y justificar nuevas cuando sean necesarias.
¿Querés conocer cómo se ven reflejados estos beneficios en casos de éxito concretos? No te pierdas los testimonios de Nosis Laboratorio de Investigación y Desarrollo S.A., Grupo MSA SA y Conexia que cuentan con nuestra certificación de esta norma.; junto con el de Alberto Sánchez, consultor experto y dueño de GPF Soluciones.
“La certificación generó un impacto positivo en nuestros clientes, quienes nos perciben como una empresa sólida en el tratamiento de la SI (…) (y) nos otorga ventajas competitivas ante nuevas licitaciones u oportunidades de negocio”,
Juan Zanon, gerente de Tecnología y Data Governance y Andrea Albarez, jefe de Organización y Métodos, Nosis.
Leé la entrevista completa aquí.
“La correcta gestión de la SI es central en las organizaciones. No importa a qué te dediques, el mundo actual demanda mantenerse actualizado en las buenas prácticas seguridad de la información (…) Antes de la certificación, esa demanda nos requería esfuerzos que hoy con el SGSI logramos tener formalizados y gestionados eficientemente en nuestro día a día”,
Mariela García, responsable del Sistema de Gestión Integrado, Grupo MSA SA.
Leé la entrevista completa aquí.
“Tener un SGSI certificado apalancó la implementación de procesos clave de seguridad, como la gestión de riesgos proactiva, de incidentes, de continuidad, etc.; y esto se ve reflejado en mejoras a nivel gobierno organizacional, que respalda la satisfacción de los clientes internos y externos”,
Jose David Rios Rodríguez, analista senior de Ciberseguridad, Conexia.
Leé la entrevista completa aquí.
“(…) la certificación de un SGSI siguiendo la IRAM-ISO/IEC 27001 le otorga a la organización una mirada externa desde el punto de vista de la auditoría y el valor de contar con un certificado nacional e internacional que acredita el cumplimiento de los requisitos y controles (…) (y) que puede utilizar como su carta de presentación para cuando le es requerido e inclusive como ventaja competitiva”,
Alberto Sánchez, consultor.
Leé la entrevista completa aquí.
Ponete en contacto con nosotros
y responderemos tus dudas