ES
EN

Formación

Diplomado en sistemas de gestión de la calidad e inocuidad de los alimentos IRAM-UCC

icono

DIPLOMADOS Y EXTENSIVOS

D-06

Objetivos

Esta formación tiene el propósito de brindar las herramientas y conocimientos en sistemas de gestión, desarrollando habilidades para la planificación, implementación, seguimiento y mejora de la gestión de la inocuidad de los alimentos en las industrias relacionadas a su elaboración.

Modalidad

Curso virtual. *Ver Observaciones.

Deslizá hacia la derecha para ver la tabla completa arrow

Lugar Inicio Finalización
Virtual 17/04/2023 00:00 31/10/2023 00:00

Personas que desarrollan su actividad vinculada a alguna etapa de la cadena alimentaria o que aspiran a ello: producción primaria, transporte, almacenamiento, elaboración, distribución, comercialización y expendio. Además, para elaboradores de alimentos a nivel industrial y de servicios de alimentos.

Módulo 1. Introducción a los sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos. Documentación. Módulo 2. Legislación alimentaria: marco regulatorio nacional e internacional. Rotulación. Módulo 3. Trazabilidad y retirada de producto. Módulo 4. Taller de peligros para la implementación de sistemas de gestión de inocuidad de los alimentos. Módulo 5. Taller de microbiología aplicada a los alimentos. Módulo 6. Buenas prácticas en la producción primaria. Módulo 7. Buenas prácticas de manufactura en la industria alimentaria. Módulo 8. Análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP). Módulo 9. Introducción a la norma FSSC 22000. Módulo 10. Introducción a la norma BRC. Módulo 11. Formación de auditores internos en inocuidad alimentaria. Módulo 12. Taller de auditoria pedagógica.

Para esta formación es necesario que cuentes con título terciario o universitario o, en su ausencia, título secundario y, al menos, 2 años de experiencia en el sector alimentario.

Habiendo cumplido satisfactoriamente con el reglamento de cursada, al finalizar el diplomado, te emitiremos un certificado de aprobación.

Clases virtuales (asincrónicas): Se compone de 6 meses en plataforma on line. Se dicta a través de una plataforma web que permite ingresar al curso sin límites de horarios. Durante el día de inicio de la formación, el alumno recibirá desde el mail Soporte Moodle IRAM los datos de acceso a la plataforma. Se requiere una dedicación semanal promedio de 6 horas. Si bien los módulos tienen fecha de inicio y de fin, la modalidad virtual da autonomía en el aprendizaje y permite adaptar los tiempos de cada participante pueda destinar. Como complemento se suma 1 encuentro de 1 hora por cada módulo los jueves en el horario de 19 a 20 hs. Se desarrolla en directo, a través de una plataforma informática (TEAMS, ZOOM, ETC). * En todas las modalidades el alumno cuenta con la tutoría de capacitadores especialistas.

Cada módulo temático contiene su material de lectura y actividades prácticas. Además se dará acceso a la consulta on line de las normas IRAM necesarias.

Porque te ofrecemos:

Contenidos actualizados que contemplan las buenas prácticas nacionales e internacionales

Certificados de prestigio y acreditación internacional

Trabajo conjunto con universidades y organizaciones de renombre

Presencia regional a través de filiales y representaciones

Desarrollo de planes de formación a medida

Silvana Següino

Coordinadora de Calidad | CIATI

"Excelente la capacitadora. Me gustó la accesibilidad. Destaco la asistencia, colaboración y buena onda del personal. Tuve problemas de conexión en mi casa y me ayudaron constantemente”

Gisela Navarro

Jefe de Laboratorio de Proceso Azúcar | Ledesma

“La experiencia del curso (...) virtual fue muy buena. Cada tema que vimos fue aprovechado al máximo sin presentar desventajas, participamos activamente y la docente fue muy clara en las definiciones y consultas”

Carlos Lencina

Propietario cervecería | SAINT GERMAIN

“Muy buena la plataforma Zoom para clases a distancia. Clarísima la clase de la docente y pudimos interactuar perfectamente con ella”

Hernán Brusa

Gerente | MEDITERM

“Fue un muy buen curso, ya participé de cursos anteriores (…), y en este debo destacar a la capacitadora que lo hizo muy llevadero y práctico”