ES
EN

Economía circular

¿Querés ser parte activa del cambio? ¡Mirá estas propuestas! 

La economía circular  reemplaza el concepto de “caducidad” por el de “restauración”, buscando que productos, componentes y materiales reciclables conserven su valor y su utilidad de modo permanente a lo largo de todo el ciclo de producción y uso.

 

Las ventajas en términos ambientales, sociales y económicos son indiscutibles. Las organizaciones pueden garantizar la sostenibilidad de los recursos y la diversidad ecológica en un contexto planetario globalizado, complejo y, a menudo, imprevisible.

 

Pero ¿qué es la economía circular? Este concepto plantea la necesidad de dejar atrás la lógica lineal de extracción – consumo – desecho para avanzar hacia un modelo en el que se mantiene el flujo circular de recursos mediante la recuperación, retención o adición de valor,contribuyendo al desarrollo sostenible. Gracias a ello, los materiales que entran en el ciclo económico se aprovechan durante el mayor tiempo posible (colaborando con la durabilidad) o, incluso, de forma indefinida, y los procesos económicos regeneran los sistemas naturales.

  • Optimización del uso de recursos: maximiza la utilidad y el valor de los materiales, productos y servicios, promoviendo su reutilización, reciclaje y remanufactura. Esto no solo reduce la dependencia de recursos finitos y minimiza los desechos, sino que también combate prácticas como la obsolescencia programada, fomentando productos más duraderos y sostenibles.
  • Reducción de impactos ambientales: extiende la vida útil de productos y materiales, disminuyendo la generación de residuos y la contaminación ambiental. Además, al priorizar la eficiencia energética y el uso de energías renovables, la EC ayuda a mitigar problemas como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
  • Impulso a la innovación: la adopción de modelos circulares fomenta la creatividad y la innovación en diversas áreas, desde el diseño de productos hasta la optimización de procesos y la creación de nuevos modelos de negocio. Estas iniciativas incluyen prácticas como el diseño orientado a facilitar el desmontaje y el reciclaje, además de la implementación de estrategias innovadoras para generar ingresos, como los modelos basados en servicios en lugar de la propiedad.
  • Mejora de la reputación corporativa: implementar prácticas de economía circular alineadas con estándares internacionales, como la serie ISO 59000, mejora la percepción de las empresas frente a consumidores, inversores y otras partes interesadas, demostrando su compromiso con la sostenibilidad.
  • Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): la economía circular apoya directamente metas como la producción y el consumo responsables (ODS 12), acción por el clima (ODS 13), y trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), promoviendo además el uso de tecnologías limpias y renovables