ES
EN

Formación

Seguridad y riesgo eléctrico

icono

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

S-06

Objetivos

Proporcionar criterios que ayuden a realizar una evaluación de los riesgos eléctricos y la adopción de las correspondientes medidas de seguridad preventivas para la protección de los operadores frente a dicho riesgo en sus lugares de trabajo. Generar conciencia y buenas prácticas en cada persona, por ser responsable y artífice de su propia seguridad.

Deslizá hacia la derecha para ver la tabla completa arrow

Lugar Inicio Finalización
Online En Vivo 20/09/2023 09:00 22/09/2023 13:00

Profesionales electricistas, idóneos, personal de operación o mantenimiento de redes y sistemas eléctricos, privados o publico. Público en general que por su actividad estén en contacto con sistemas eléctricos o realicen proyecto o actividades relacionadas. No requiere formación teórica previa.

INTRODUCCIÓN. OBJETO. ÁMBITO DE APLICACIÓN. DEFINICIONES. Introduce al alumno en el ámbito de aplicación, unifica los criterios a tener en cuenta en el transcurso del curso y de sus actividades laborales diarias. EFECTOS DEL PASO DE LA CORRIENTE. Se desarrollan los efectos fisiológicos y las diferentes sintomatologías, los umbrales de sensibilidad y las principales consecuencias de una electrocución en el cuerpo humano. TIPOS DE CONTACTOS ELÉCTRICOS. Se desarrollan los diferentes tipos de contactos eléctricos y sus riesgos, además de definir las posibles medidas de prevención. ESQUEMAS DE CONEXIÓN A TIERRA. Se exponen los diferentes esquemas de puesta a tierra, explicando los riesgos (beneficios y debilidades) de cada sistema, para que se utilice de escenario de partida en los diseños o correcciones. TENSIONES DE PASO Y DE CONTACTO. Se definen y analizan los conceptos de tensiones de paso y de contacto para continuar con el hilo temático del punto anterior, y destacar el adecuado diseño de un sistema de puesta a tierra. TRABAJOS SIN TENSIÓN - LAS CINCO REGLAS DE ORO. Sobre la base de la legislación vigente, se desarrollan las principales medidas de seguridad para el trabajo sin tensión y sus correspondientes pasos. Además de profundizar en el desarrollo de las cinco reglas de oro, las cuales garantizan la seguridad del operador y del sistema. Es aplicado en sistemas de baja tensión, media tensión y alta tensión. TRABAJOS CON TENSIÓN. Sobre la base de la legislación vigente, se desarrollan las principales medidas de seguridad para el trabajo con tensión, y además de las recomendación es y criterios prácticos a tener en cuenta. Es aplicado en sistemas de baja tensión, media tensión y alta tensión. MANIOBRAS, MEDICIONES, ENSAYOS Y VERIFICACIONES. Desarrollamos y analizamos las tareas dichas, fijando las pautas y medidas de seguridad para poder efectuarlas disminuyendo el riesgo humano y del sistema eléctrico. Es aplicado en sistemas de baja tensión, media tensión. TRABAJOS EN PROXIMIDAD. Desarrollamos y analizamos las tareas dichas, fijando las pautas y medidas de seguridad para poder efectuarlas disminuyendo el riesgo humano y del sistema eléctrico. Es aplicado en sistemas de baja tensión, media tensión. TRABAJO EN LUGARES CON RIESGO DE INCENDIO O EXPLOSIÓN. Sobre la base de las normas vigentes y reglas del buen arte, se efectúa un análisis de los riesgos en estas áreas, luego de esto se fijan los criterios a seguir para minimizar el peligro de incendio o explosión motivados por una operación en el sistema eléctrico.

Se entrega material de soporte

Porque te ofrecemos:

Contenidos actualizados que contemplan las buenas prácticas nacionales e internacionales

Certificados de prestigio y acreditación internacional

Trabajo conjunto con universidades y organizaciones de renombre

Presencia regional a través de filiales y representaciones

Desarrollo de planes de formación a medida

Silvana Següino

Coordinadora de Calidad | CIATI

"Excelente la capacitadora. Me gustó la accesibilidad. Destaco la asistencia, colaboración y buena onda del personal. Tuve problemas de conexión en mi casa y me ayudaron constantemente”

Gisela Navarro

Jefe de Laboratorio de Proceso Azúcar | Ledesma

“La experiencia del curso (...) virtual fue muy buena. Cada tema que vimos fue aprovechado al máximo sin presentar desventajas, participamos activamente y la docente fue muy clara en las definiciones y consultas”

Carlos Lencina

Propietario cervecería | SAINT GERMAIN

“Muy buena la plataforma Zoom para clases a distancia. Clarísima la clase de la docente y pudimos interactuar perfectamente con ella”

Hernán Brusa

Gerente | MEDITERM

“Fue un muy buen curso, ya participé de cursos anteriores (…), y en este debo destacar a la capacitadora que lo hizo muy llevadero y práctico”